La
k´oa es uno de los rituales más presentes en el Carnaval boliviano, que alcanza
su punto culminante en Martes de Ch´alla, el día en el que su puesta en
práctica permite a las personas consumar una relación de reciprocidad con la
naturaleza y lo sobrenatural, que es propia de la cultura andina.
El Martes de Ch´alla es una celebración ya plenamente acomodada al
calendario carnavalero cochabambino, en la que se busca convocar a las deidades
de la buena suerte. El Martes de
Ch´alla es un rito andino de carácter agrícola, que ha sabido fusionarse a las
fiestas de Carnaval. "Particularmente, la ch´alla es una práctica que se
hacía en los centros mineros y los centros de adoración a las Wacas.
Actualmente, es costumbre en gran parte de las familias hacer la ch´alla los
primeros viernes de cada mes".
El Martes de Ch´alla no es festividad solo circunscrita al occidente del país, siendo que su celebración ritual abarca desde el área rural del altiplano hasta las ciudades orientales del país, pasando, por supuesto, por los valles como Cochabamba.
El Martes de Ch´alla no es festividad solo circunscrita al occidente del país, siendo que su celebración ritual abarca desde el área rural del altiplano hasta las ciudades orientales del país, pasando, por supuesto, por los valles como Cochabamba.
La k´oa del Martes Ch´alla como un ritual exclusivo del Carnaval, sino como una práctica que atraviesa la dinámica festiva del mundo andino directamente vinculada al ciclo agrícola. Los rituales como los de la k´oa deben verse en el contexto de esta dinámica festiva, que no se reduce al Carnaval, sino que tiene diferentes hitos a lo largo del año en que se desarrolla el ciclo festivo.
El Martes de Ch´alla es una celebración ya plenamente acomodada al
calendario carnavalero cochabambino, en la que se busca convocar a las deidades
de la buena suerte. A su turno, el
investigador Juan Clavijo, recuerda que el Martes de Ch´alla es un rito andino
de carácter agrícola, que ha sabido fusionarse a las fiestas de Carnaval.
"Particularmente, la ch´alla es una práctica que se hacía en los centros
mineros y los centros de adoración a las Wacas. Actualmente, es costumbre en
gran parte de las familias hacer la ch´alla los primeros viernes de cada
mes".
El rito de la K’oa se desenvuelve en un horizonte de acumulación, pero que en términos de proyecto civilizatorio andino se remonta a los urus" y, luego, a las relaciones entre urus y aymaras y entre aymaras y quechuas. "Y en los últimos cinco siglos ha intervenido también lo judeocristiano".
El rito de la K’oa se desenvuelve en un horizonte de acumulación, pero que en términos de proyecto civilizatorio andino se remonta a los urus" y, luego, a las relaciones entre urus y aymaras y entre aymaras y quechuas. "Y en los últimos cinco siglos ha intervenido también lo judeocristiano".
Afirma
que rituales como los de la k´oa deben verse en el contexto de esta dinámica
festiva, que no se reduce al Carnaval, sino que tiene diferentes hitos a lo
largo del año en que se desarrolla el ciclo festivo.
Para esta
ceremonia, se quema una mezcla especial sobre un brasero, según la función del
elemento a bautizar. Se juntan varias cosas sobre unas hojas de papel, cada
cosa con su simbólica: adornitos, hierbitas aromáticas, representaciones de
objetos, hasta fetos de llamas secados.
Es por otra parte ocasión de agradecer a la Pachamama y honrar
la reciprocidad tan importante para la cultura andina " ch'allan do"
(vertiendo sobre el suelo una parte de la chicha que se va a tomar).
FUENTE BIBLIOGRAFICA
·
QUISPE Carlos, Tradiciones bolivianas, Ed. Quipus, Cochabamba, 2008, pp
105
VIRTUAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario